Toda la isla es patrimonio de la Unesco,
Fijáos qué cosa, no se para qué lo querrán,
Volviendo al centro; de nuevo podéis ver al fondo la iglésia católica de Assuption:
Queréis saber como son los colegios en Soufriere?¿
Exactamente igual que en todos sitios, con niños a mansalva...
Algo que me di cuenta es que a diferencia de otras islas del Caribe, aqui no están muy por la labor de vender parece y ni siquiera se te acercan.
Otro reclamo de la isla es esta preciosa cascada llamada Diamond...
... donde algunos turistas aciertan al bañarse en ella:
Impresionante la pinta que tienen aqui las bananas. En realidad es la industria principal y el motor de la isla.
Sin duda, el ir delante en el coche me permite hacer mejores fotos que en un autobús con las ventanas laterales. Según me dijo el conductor, en los últimos años y por culpa del turismo están subiendo bastante los precios.
Poco después me deja en el centro y me llama la atención gallos y gallinas por ahi sueltos. Fijáos en éste que fotogénico que es:
Calle Sir Darnley Alexander:
Éste debía llevar prisa porque entró de una manera en la curva...; por cierto, no busquéis al conductor, ya os dije que aqui se conducía por la izda.
De vuelta a la lancha, vamos destino a Marigot Bay, pero antes hacemos una parada en una enorme grieta de la piedra llena de murciélagos; los véis??
Continuamos y volvemos a pasar por la playa esa que os comenté que era preciosa y que no había nadie, la recordáis?
Al fin llegamos a Marigot Bay, qué pena que la fotografía no haga justicia del color verde turquesa que tenía el agua.
Un "local" del barco esperando para llegar a puerto. Éste creo que era el capitán.
En Marigot Bay hay numerosas terrazas para tomar algo tranquilo:
Este amigable chaval trabajaba en un tendero local y me vendió una botella de un preparado con ron del estilo de la mamajuana dominicana, hecho tambien con raíces y no se qué historia más. Me vino ideal a la vuelta para hacer regalos.
Media playa de Marigot Bay es privada.
El 98% de la población de la isla es de color. Aqui un santaluciano y una santaluciana:
Este "pescao" te lo hacen con una hoja de palmera en aproximadamente 30 segundos:
Se acerca de nuevo nuestro bote y lo cojemos rumbo al puerto de Castries.
Se ve que en Marigot Bay hay dinero:
Esta parte de la bahía de Marigot es preciosa y más tranquila:
Mirad qué formas adquiere el paisaje:
Preciosas algunas casas de esta zona:
Esta es la playa privada del Sandals Resort:
Y al lado justo está el Tapion Hospital:
Al ver este remorcador me doy cuenta que estamos cerca del puerto:
Pasamos junto a nuestro barco, el Pacific Dream, ahora ya no me parece tan pequeño como al principio.
Dejo mi mochililla dominguera en el camarote y en 5 minutos estoy de nuevo bajando para conocer un poco a pie el centro de Castries. En la imagen la calle principal, Jeremie street:
Burger King:
En el centro, la actividad es frenética; hay puestos ambulantes de todo, es como un enorme mercado en plena calle:
Qué pinta!
A esto me refería con el aspecto de las furgonas con las ruedas con separadores:
Mercado central de Castries:
Me cuelo en el mercado y acabo en un bar local que en ese momento tenía un karaoke, aqui el cantante de turno dándolo todo:
Quería capturar un señor que tocaba apasionadamente su armónica pero había un rapero delante mía y salía en todas las fotos, él empezó a pensar que le estaba fotografiando a él y comenzó a enfurecerse asi que preferí apagar la cámara un rato. Ésta fue la mejor que conseguí:
Detalle de un Cayenne moderno en el centro de Castries. Podéis imaginaros los pocos coches que hay en esta isla viendo la matrícula:
Son las 17:30 y la gente comienza a dejar sus trabajos para ir a casa...
... mientras yo dejo mis fotos para subir al barco y despedirme de la bonita Santa Lucía.
Día 4: Isla de Martinique.
Lema: No posee.
Población: 100.080 hab.
Idioma oficial: Francés y Criollo Antillano.
Cristóbal Colón llegó a la isla el 15 de junio de 1502 pero, salvo en tres ocasiones en que ha sido ocupada brevemente por otras naciones, la isla ha permanecido bajo dominio francés desde su colonización en el año de 1635. Martinica está dominada por el volcán Monte Pelée, de 1397 msnm, que hizo erupción el 8 de mayo de 1902 durante el llamado Cataclismo de Martinica, destruyendo completamente Saint Pierre, el primer asentamiento europeo en la isla, y matando a más de 30.000 personas. La población se ha venido recuperando y actualmente la isla es una de las más pobladas de la región.
Me levanto a las 06:30am, justo al amanecer para fotografiar la entrada a la isla, algo básico en cualquier crucero que se precie. Sólo y en la cubierta uno encuentra una paz y una sensación de tranquilidad única, sólo rota por el viento de ese día. Parece que el cielo está encapotado;
No hay comentarios:
Publicar un comentario